"Creación sin Límites: El Viaje de Franco Mattiello"




El camino artístico de Franco Mattiello ha sido una exploración constante de nuevas formas y medios para expresar sus ideas. Su pasión por la creatividad no solo lo ha llevado a reinventar su estilo con el paso de los años, sino que también ha resultado en el éxito comercial de sus obras.

El camino artístico de Franco Mattiello ha sido una exploración constante de nuevas formas y medios para expresar sus ideas. Su pasión por la creatividad no solo lo ha llevado a reinventar su estilo con el paso de los años, sino que también ha resultado en el éxito comercial de sus obras.



¿Cómo comenzó tu trayectoria en el arte?

“Desde que era muy pequeño, la fotografía fue mi primera forma de expresión. A los 8 años, compré mi primera cámara con mis ahorros y me enamoré de la idea de contar historias a través de imágenes. Después, durante la preparatoria, decidí estudiar fotografía profesional y más tarde, me formé en Diseño de la Comunicación Visual. No obstante, sentía que algo me faltaba; necesitaba poder comunicarme de una forma más libre y auténtica, sin las limitaciones de los proyectos comerciales. Así que comencé a pintar sobre lienzo, lo que me permitió dar rienda suelta a mi creatividad de manera pura y directa.”



¿Cómo defines tu estilo artístico?

“Mi estilo está profundamente vinculado con el expresionismo abstracto. Me atrae la libertad de poder expresar emociones sin necesidad de atarme a formas o figuras concretas. No me gusta categorizar mi obra, porque creo que las etiquetas limitan a los artistas, pero definitivamente encuentro en la abstracción una manera poderosa de plasmar mis pensamientos y sentimientos.”



¿Qué hay detrás de tu obra, tiene algún significado particular?

“Mi obra está inspirada principalmente en la naturaleza. Creo que es el lugar donde más cerca me siento de la eternidad y de una fuerza creadora. Las curvas, por ejemplo, son un elemento fundamental en mi trabajo. Son formas que encuentro constantemente en el agua, en el viento, en las ondas de la luz. Representan la fluidez y la conexión con el mundo natural. La naturaleza, para mí, es la gran fuente de inspiración, y busco capturar esas formas orgánicas en cada obra que hago.”



¿Utilizas materiales inusuales en tus trabajos?

“Sí, me gusta integrar materiales que refuercen la historia que quiero contar en cada pieza. Por ejemplo, en una de mis obras más recientes, utilicé arena y agua del mar, que recolecté en un viaje. Los mezclé con cemento blanco para dar textura a la obra y luego pinté sobre ellos, lo que permitió crear una pieza que no solo se veía como una ola, sino que también evocaba el mar con su olor, gracias a la esencia de coco que añadí al material.”



¿Dónde podemos encontrar tu trabajo?

“Hasta el momento, he trabajado principalmente por encargo para coleccionistas privados. Mi objetivo es expandir mi obra y exponer en espacios públicos para que más personas puedan disfrutar de lo que hago.”

¿Qué mensaje le darías a los artistas que están empezando?

“Les diría que no tengan miedo de tomar riesgos y de explorar nuevas posibilidades. Es importante ser valientes, pero también lo más importante es ser auténticos. No traten de encajar en una fórmula, porque lo que realmente distingue a un artista es ser uno mismo. El arte tiene que ser una expresión genuina de tu ser.”



Comentarios

Entradas populares de este blog

Gerardo Montiel Klint, fotógrafo mexicano contemporáneo

Impresionante fotografía submarina de Steve Kovacs